Tecnología de cera
¡Convirtiendo el calor en movimiento!
La tecnología termostática suele utilizar una mezcla de ceras de parafina seleccionadas por sus propiedades predecibles de fusión y expansión. A medida que la temperatura aumenta y alcanza el punto de fusión de la cera, esta pasa de estado sólido a líquido, expandiéndose y moviendo un pistón, varilla o diafragma para activar una válvula o interruptor. Cuando la temperatura desciende y la cera se solidifica, se contrae, invirtiendo el movimiento y completando el ciclo de regulación de la temperatura. Las propiedades específicas de la cera son clave para el funcionamiento fiable de los dispositivos termostáticos.

¿Que es?
- Composición de la cera termostática:
- Ceras de parafina: El componente principal es la cera de parafina, un hidrocarburo derivado del petróleo. Se eligen por su estabilidad, ausencia de reactividad y puntos de fusión constantes.
- Ceras microcristalinas: En ocasiones, las ceras microcristalinas se mezclan con ceras de parafina. Estas ceras tienen cristales más pequeños y ramificados, lo que puede mejorar sus propiedades mecánicas y su capacidad para rellenar huecos en el mecanismo.
Propiedades de la cera
- Punto de fusión: La cera está formulada para fundirse a un rango de temperatura específico, adecuado para la aplicación. Este punto de fusión debe ser preciso para garantizar el funcionamiento fiable del termostato.
- Velocidad de expansión: La expansión de la cera al fundirse debe ser constante y predecible. Esto garantiza que el movimiento mecánico generado por la cera en expansión se pueda controlar con precisión.
- Estabilidad térmica: La cera debe permanecer estable y conservar sus propiedades tras numerosos ciclos de calentamiento y enfriamiento. No debe degradarse ni perder su eficacia con el tiempo.
¿Donde encontrarlo?
- La tecnología termostática de cera encuentra aplicación en varias áreas clave donde la regulación precisa de la temperatura es esencial.
- Aplicación en viviendas y edificios: Sanitarios / Calefacción / Ventilación
- Aplicaciones de movilidad: Automotriz / Camión / Trabajo pesado / 2 ruedas
- Aeroespacial y defensa: Aviación comercial / Aviación militar
¡No dudes en contactar con tu responsable de territorio para tus proyectos!